
Muy a menudo, el dolor puede ocurrir debajo del omóplato izquierdo desde atrás. Ocurre después de un movimiento repentino y fuerte o de una exposición prolongada a una posición fallida. Pero también puede ser síntoma de una enfermedad grave que requiere tratamiento urgente. Las causas del dolor se pueden dividir en dos grupos principales: el dolor causado por enfermedades del sistema musculoesquelético y el dolor asociado con trastornos de los órganos internos.
Enfermedades del sistema musculoesquelético.
Varias enfermedades de la columna pueden causar dolor en el omóplato. Además, el dolor puede ser un síntoma secundario de una lesión. Las causas del dolor debajo del omóplato izquierdo por detrás pueden ser diferentes.
Osteocondrosis de la columna
La osteocondrosis ocurre debido a cambios en la columna, cuando el tejido óseo se destruye bajo la influencia de varios factores. Y son muchos los factores que conducen a esta patología:
- Curvatura de la columna por mala postura. A menudo ocurre entre estudiantes, escolares y trabajadores de oficina.
- Sobrecarga estadística y dinámica del cuerpo con volumen excesivo.
- Obesidad y mala nutrición.
- Lesiones de espalda.
- Inmunidad débil y factor hereditario.
- Pies planos.
- Resfriados e hipotermia frecuente, intoxicaciones crónicas.
- Trastorno metabólico.
- Mayor exposición a las vibraciones.
- Estrés y sedentarismo.
En la osteocondrosis cervicotorácica, se produce un dolor intenso en el cuello, la espalda, los hombros y las extremidades superiores y puede llegar hasta debajo del omóplato. El dolor se produce en las zonas de los dientes, los músculos, el abdomen y el corazón. Una sensación de escozor debajo del omóplato, entumecimiento en el cuello y el pecho, así como en el cuello y el estómago, empiezan a molestarme. Se altera el sueño, se altera la sensibilidad de las manos, la presión arterial comienza a fluctuar y el rendimiento disminuye. También puede haber una sensación de ardor detrás del esternón.
neuralgia intercostal
Esta enfermedad ocurre cuando los nervios intercostales se irritan, inflaman, pellizcan o comprimen. Esto ocurre con inflamación, infección, intoxicación química, alergias e hipotermia. El síntoma principal de la neuralgia es el dolor concentrado en la zona del corazón. Puede ser sordo o agudo, punzante, doloroso o ardiente. Puede ser episódico o permanente.
También puede experimentar aumento de la sudoración, cambios en el color de la piel, hormigueo o pérdida de sensibilidad en determinadas zonas. Con una fijación forzada, el síndrome de dolor puede desaparecer.
Lesión traumática de la escápula.
Si le duele el omóplato izquierdo, es posible que tenga una lesión. Pueden ocurrir por un golpe directo en los omóplatos o después de una caída sobre la espalda o el hombro. Se produce un síndrome de dolor muy intenso en las primeras horas después de la lesión. Es un síntoma de una fractura de la escápula o de las costillas. Luego se produce hinchazón y edema. Cuando se rompe una costilla, a una persona le resulta difícil respirar; El daño óseo es evidente a la palpación.
enfermedad de sprengel

Esta enfermedad es una desalineación congénita de la escápula. La causa de esta patología aún no es conocida por la ciencia. Existe la opinión de que la enfermedad se desarrolla bajo la influencia de factores negativos externos e internos en el feto en la semana 3-4 de embarazo. En este momento, se forman la cintura escapular y la columna. A menudo, esta enfermedad se combina con otras patologías: hay fusión de las costillas, pie zambo, formación de hemivértebras adicionales y una estructura anormal de la columna cervical.
La patología se detecta inmediatamente después del nacimiento del niño. Con un curso leve de la enfermedad, se prescriben los siguientes: fisioterapia, masajes, aplicaciones de agua y fisioterapia. En casos moderados y graves se prescribe tratamiento quirúrgico.
síndrome miofascial
Bajo la influencia de diversos factores, se producen disfunciones de los músculos y de las membranas que los recubren. Se forman pequeños nudos dolorosos en los músculos, llamados puntos gatillo. Ocurren bajo la influencia de traumatismos y distensiones musculares. Hay varios factores que propician su desarrollo: postura compulsiva, enfermedades de la columna, hematomas, movimientos monótonos, enfermedades somáticas, estrés emocional.
El síntoma principal es el dolor, que tiene un carácter doloroso y tirante y aumenta con el estrés y la activación de desencadenantes. La sensibilidad de la piel también aumenta, el color de la piel cambia y se restringe el movimiento en la zona afectada. Se prescribe un tratamiento complejo. Para la prevención conviene controlar el peso, mantener un estilo de vida saludable, utilizar calzado y ropa cómodos y evitar el estrés y la hipotermia.
Cambios en la función de los órganos internos.
Si hay dolor en la parte posterior del omóplato izquierdo, la causa puede ser una disfunción de los órganos internos. En muchas enfermedades el síntoma es dolor en el lado izquierdo. Se dividen en enfermedades cardiológicas, enfermedades del sistema broncopulmonar y del tracto gastrointestinal.
Cardiopatía
En caso de enfermedad cardíaca, el dolor se produce no solo en el área del omóplato izquierdo, sino también en el área de la clavícula, en el brazo izquierdo y en el abdomen. El infarto de miocardio es una forma de enfermedad coronaria en la que se produce necrosis del músculo cardíaco debido a un flujo sanguíneo coronario deficiente. Se produce un dolor ardiente, opresivo o presivo detrás del esternón y se irradia a la clavícula izquierda, el omóplato, el brazo y la mandíbula. El paciente desarrolla sudores fríos y sensación de ansiedad. Estos síntomas son una indicación directa de hospitalización de emergencia en un centro médico. Si no se brinda asistencia médica oportuna, es posible la muerte.
La causa de la enfermedad de las arterias coronarias es un suministro insuficiente de sangre al músculo cardíaco debido a la enfermedad de las arterias coronarias. Las arterias del corazón se obstruyen o se estrechan por las placas de colesterol. El corazón no recibe suficiente sangre para funcionar normalmente. Las razones son:
- Arteriosclerosis de las arterias coronarias.
- Hipertensión arterial.
- Violación del metabolismo de lípidos y lipoproteínas.
- Fumar.
- Colesterol alto y obesidad.
- Diabetes mellitus.
Los síntomas incluyen dificultad para respirar, debilidad, latidos cardíacos irregulares y aumento de la sudoración. El dolor torácico ocurre espontáneamente y no se ve afectado por la nitroglicerina. El paciente sufre de falta de oxígeno, miedo a la muerte, apatía, estado de ánimo triste o miedo infundado. Durante un ataque de angina de pecho, el dolor se concentra detrás del esternón. La manifestación tiene un carácter cortante, opresivo, opresivo y ardiente. La convulsión dura de 2 a 5 minutos y se controla eficazmente con medicación.
La pericarditis es un proceso inflamatorio en el revestimiento externo del corazón. Las causas de la inflamación son infecciones, enfermedades autoinmunes, lesiones, tumores y trastornos metabólicos. Hay dolor opresivo en el pecho, hinchazón de la cara y el cuello, dificultad para respirar intensa, tos seca y voz ronca.
El prolapso de la válvula mitral es una patología en la que se altera la función de la válvula entre el ventrículo y la aurícula. Se descubre accidentalmente y no supone una amenaza para la vida del paciente. Puede ser congénito o adquirido. Otra enfermedad que en la mayoría de los casos es asintomática es el aneurisma aórtico. Con esta patología, se produce una protrusión de la pared vascular debido a su debilitamiento o un fuerte aumento de la presión arterial. La pared del vaso se debilita por la deposición de sustancias extrañas, la inflamación o la destrucción del tejido.
Patologías del sistema broncopulmonar.
El dolor en el omóplato izquierdo ocurre en enfermedades del sistema broncopulmonar.
Motivos de la aparición de un síntoma de dolor: bronquitis aguda y traqueobronquitis, neumonía del lado izquierdo, pleuresía seca del lado izquierdo, absceso del pulmón izquierdo. La bronquitis aguda se manifiesta por tos, debilidad, aumento de la sudoración, dificultad para respirar y reducción de la actividad, así como un aumento de la temperatura corporal de hasta 38 grados. Las causas del desarrollo de la patología pueden ser de origen viral o bacteriano. También influyen factores físicos, químicos y alérgicos.
La neumonía del lado izquierdo es poco común, pero representa una amenaza para la vida del paciente. La razón principal es la penetración de patógenos en el pulmón izquierdo. Esto sucede con una fuerte disminución de la inmunidad. Se produce una tos fuerte y debilitante, sensación de ardor y dolor en el lado izquierdo del pecho y la temperatura corporal aumenta. Es necesario buscar ayuda lo antes posible para evitar el desarrollo de complicaciones. Una enfermedad como la pleuresía seca puede ser una complicación de otras enfermedades pulmonares. Una complicación es un absceso pulmonar. Ocurre como resultado de una neumonía no tratada.
Enfermedades del tracto gastrointestinal.
Un grupo muy común de trastornos en los que el dolor se irradia desde atrás hacia el omóplato izquierdo. Las razones pueden ser diferentes. El aumento de patologías está asociado a errores en la alimentación y al consumo de alimentos que contienen saborizantes y conservantes. Los síntomas de estas enfermedades son:
- dolor de estómago.
- Acidez.
- Eructos.
- Flatulencia.
- Náuseas y vómitos.
- Constipación.
- Diarrea.
- Mal aliento.
- Disminución del peso corporal y disminución del apetito.
- Mareo.
- Debilidad.
Con una úlcera de estómago, la integridad del tejido de las paredes del estómago se ve comprometida, lo que provoca que sea atacado por el jugo gástrico y se desarrolle una úlcera. Una característica distintiva es el dolor del hambre, que surge en el contexto del hambre. Se calman después de comer. Otro síntoma son los vómitos con contenido ácido. La motilidad del estómago también se ve afectada, lo que provoca eructos y acidez de estómago. Una complicación de la enfermedad puede ser el sangrado debido al daño de los vasos sanguíneos por la úlcera. Se trata de una enfermedad muy grave en la que la automedicación es peligrosa ya que puede provocar la perforación de la úlcera y la muerte.
El síntoma principal de una úlcera duodenal es el dolor en la parte superior del abdomen, que puede irradiarse hacia la columna torácica y escápula izquierda, la columna lumbar o torácica.
El dolor aparece después de comer y también después de un tiempo. El tratamiento consiste en antiácidos, antiespasmódicos y agentes antisecretores. Además, las úlceras se caracterizan por dispepsia y pérdida de apetito, lo que provoca pérdida de peso y una pérdida de peso dolorosa. La úlcera causa complicaciones: sangrado, perforación y penetración en el páncreas, estenosis duodenal, formación de tumores en el lugar de la úlcera e inflamación de la mucosa intestinal.
Un espasmo esofágico se caracteriza por dificultad para tragar.
La causa puede ser la ansiedad, la rápida absorción y la mala masticación de los alimentos, así como el consumo de alimentos ricos en fibra. Puede aliviar los síntomas bebiendo grandes cantidades de líquidos, tragando aire y haciendo ejercicio. Otro síntoma es el reflujo del contenido esofágico. A menudo ocurre durante el sueño o cuando el paciente adopta una posición horizontal. Se expresa en forma de vómitos sin mezcla de jugo gástrico y bilis.
Cuando el contenido del estómago y el duodeno regresa, se produce la enfermedad por reflujo gastroesofágico.
La causa principal es la debilidad del esfínter esofágico inferior. En este caso, el contenido del estómago se devuelve al esófago cuando éste se contrae. Se caracteriza por acidez de estómago que se produce al agacharse, hacer ejercicio o después de ingerir una comida abundante. Los eructos tienen un sabor amargo o agrio. Las náuseas y los vómitos también pueden ser motivo de preocupación.
Los signos de pancreatitis aguda incluyen dolor punzante, intenso y persistente debajo de las costillas.
Hay dos causas: el abuso de alcohol y la enfermedad de cálculos biliares. Los síntomas no siempre son pronunciados. El dolor es difícil de controlar con analgésicos; A veces es necesario prescribir narcóticos. El dolor debajo del omóplato también puede resultar molesto debido a la colitis intestinal. Ocurre debido a infecciones, medicamentos, intoxicaciones químicas o alimentarias y trastornos circulatorios.